Literatura infantil con Carvallo.
La literatura infantil es variada para los niños y diversificada, como por ejemplo cuentos como la La Bella y la Bestia, La Caperucita Roja, Pinocho entre otros formaron parte de muchas las infancias, pero ¿Qué tan beneficio es consumir este tipo de lectura siendo infante?.
Carlota Carvallo de Núñez (1909-1980) fue una escritora más prolífica y vigorosa de la literatura infantil peruana. Conjuntamente con Francisco Izquierdo Ríos (1910-1981) sentar las bases pedagógico - literarias de la literatura infantil.
Carvallo al iniciar su vida familiar se percató del gran vacío literario propio infantil. Tal como señala al decir, creo que el cuento desempeña un papel muy iraportante en la educación. Los héroes que alimentan la fantasía del niño deben de surgir de su propio ambiente y no de litera- turas extranjeras. El arquetipo que hay que imitar, el héroe que queremos[...]. (Declaraciones, 17).
Es así como ella misma ilustraba y creaba los cuentos infantiles, pero con la característica de diversidad e inclusión regional en sus cuentos usando lenguajes propios de las zonas, sin modificar la verdadera escénica del cuento. Una excelente oportunidad para promover y hacer avanzar la literatura infantil de su patria y del continente ocurrió cuando Carvallo aceptó la presidencia de la Sección Peruana de la Organización Internacional del Libro Juvenil (International Board of Books for
Young People, IBBY), puesto que tuvo desde 1964 hasta su muerte en 1980. Como presidenta, usó su influencia para fomentar la creación
de literatura infantil adecuada a las necesidades de los niños peruanos. Con la colaboración del Municipio de San Isidro, la IBBY peruana creó un premio anual para el mejor cuento infantil que se presentara al concurso. Este premio consistía en la publicación del
libro seleccionado. El escritor Francisco Izquierdo Ríos, uno de los priraeros investigadores de la literatura infantil peruana, alabó este logro de Carlota:
Es necesario resaltar, de modo especial, la labor que viene realizando durante estos últimos años en el campo de la Literatura Infantil en el país la Sección Peruana de la Organización Internacional del Libro Juvenil adjunta a la UNESCO, que preside, justamente, Carlota Carvallo
de Núñez. Esta institución ha establecido el Premio Anual "Juan Volatín,"—nombre tomado de una de las composiciones del poeta peruano del ensueño y maravilla, José María Eguren.
Cota Carvallo hizo todo lo posible para alentar a los escritores de literatura infantil, porque ella conocía sus problemas de primera mano, Su éxito nacional e internacional como escritora especializada
15 en literatura infantil y su liderazgo estimulante en la IBBY la coloca-
ron sobre un pedestal, sirviendo como modelo positivo y constante para los escritores que luchaban por publicar sus creaciones dedicadas a los niños y adolescentes peruanos. Es un hecho que la activa y dinámica escritora no se dio por vencida ante los innumerables obstáculos que existían y todavía existen en la publicación de libros dirigidos a los niños y jóvenes en el Perú.
Para conocimiento, una lista del trabajo constante de Carvallo :
Obras
En la Biblioteca Nacional del Perú se encuentran ocho registros bibliográficos:
• Carlota Carvallo 1909-1980. Bibliografía. Biblioteca Nacional del perú 1990.
• Cuentos de Navidad. PEISA. Lima, 1970.
• Cuentos fantásticos. Universo (s/f).
• El Amaru y otros cuentos del Perú. ENCAS. 1976.
• Oshta y el duende, y otras historias. Quipu,1999.
• El pájaro niño y otros cuentos. Editorial Juan Mejía Baca. 1958.
• Rutsí, el pequeño alucinado. Ministerio de Educación Pública, 1947.
En la Biblioteca de la Universidad Mayor de San Marcos se hallan seis registros:
• La niña del espejo y otros cuentos. 1990.
• El Encuentro (s/f).
• Un recuerdo del pintor Enrique Camino (s/f).
• El tío Francisco (s/f),
• Rutsí, el pequeño alucinado. 1947.
• El papel de la literatura infantil. 1967.
En ninguna de las bibliotecas citadas figuran sus obras de teatro, ni las publicaciones que mencionamos a continuación:
• El niño de cristal. Escuela Nacional de Arte Escénico. ENAE. Teatro escolar. 1955.
• La tacita de plata. ENAE. 1955.
• Florisel. Servicio de publicaciones del Teatro Universitario de San Marcos. Piezas de teatro escolar. 1972.
• El arbolito y otros cuentos. 1962.
• Víspera de Reyes. La Mariposa de cristal. Suplemento literario del Diario La Prensa, a cargo de Roberto Rosario Vidal, con ilustraciones de Jesús Rojas Rivadeneira.. 1983.
La literatura infantil es un pilar muy importante en el desarrollo de las capacidades de los infantes, por lo que puedo apreciar en el blog, estan tocan puntos claves acerca de ello, y se puede resaltar aspectos como la inclusión regional mediante lenguajes propios de las zonas y más, excelente trabajo.
ResponderEliminarMe parece sumamente importante el inducir al gusto por la lectura desde una temprana edad, el punto que trabajó Carvallo es interesante ya que ayuda en la formación de identidad y reconocimiento de su espacio y ambiente contando así también con ilustraciones para hacer más amena la lectura infantil.
ResponderEliminar¡Que orgullo! Saber que hay escritoras para niños, que bueno es saber que aún se le puede dar la importancia que requiere. Cuan importante es poder fomentar la lectura desde pequeño y encantarlos al ponernos a su mismo nivel para que ellos entren en confianza y ser parte de su mundo 💞 Es muy inspirador🤗
ResponderEliminar